Lunes - Viernes 10:00 - 18:00 55-9000-2790atencionsocios@colegiocmo.com.mx
Miembros
1961 Doctores
Congresos
68

SÁBADO 30

SALÓN 1

HORARIOTEMAPONENTE
08:00 a 08:15Zoom – Interacción entre Residentes. Conoce a los Fellows – prepara tú siguiente año de Residencia Dr. Alfonso Migoya Nuño
08:15 a 08:45Complicación en osteosíntesis de la extremidad pélvicaDr. Edgardo R. Rodriguez-Collazo
08:45 a 09:15Actualidades en el manejo de Osteoartritis y el papel de la ViscosuplementaciónDr. Víctor Mauricio Axotla Bahena
09:15 a 10:50Presentación de Trabajos Libres en Cartel electrónico – Módulo de Cadera
Coordinadores: Dr. Victor Hugo Aguirre Rodíguez / Dr. Jaime Dante Palos Lucio / Dr. Ramón González Pola
09:15 a 09:20Artroplastia de revisión de cadera. Resultados, sobrevida y complicacionesDr. Iván Neftali González Prieto
09:20 a 09:25Fractura subtrocanterica bilateral patológica en paciente hipertiroideaDra. Andrea Guadalupe Nieto Niño
09:25 a 09:30Perfil clínico y epidemiológico de los pacientes mayores de 50 años con fractura por fragilidad de pelvis y acetábuloDra. Cristina Elizabeth Sigüenza Ortiz
09:30 a 09:35Reconstrucción acetabular con repisa en cuña con injerto de cabeza femoral autóloga en artroplastia total de cadera primaria con displasia acetabular. Reporte de 10 casos.Dr. Arturo Ibarra Gutiérrez
09:35 a 09:40Factores de riesgo asociados a luxación de prótesis de cadera en pacientes de IMSS UMAE Merida YucatanDr. Carlos Alberto Valdivia Zúñiga
09:40 a 09:45Valoración Funcional de las Fracturas Intertrocantericas de cadera en Adultos Mayores, Tratadas con Sistema Dinámico de Cadera (DHS)Dr. Ricardo Uriel Soriano García
09:45 a 09:50Artroplastia de revisión como manejo para fracturas periprotésicas de cadera. Reporte de caso y revisión de literaturaDr. Antonio Manuel Ortega Guerrero
09:50 a 09:55Estudio Multicéntrico de Validación de una Medición Sencilla y Reproducible para Definir el Centro de Rotación de la Cadera en Población MexicanaDr. Francisco Guillermo Castillo Vázquez
09:55 a 10:05Preguntas y Comentarios
10:05 a 10:10Índice de comorbilidad del paciente post-operado de artroplastia de cadera de origen traumático y no traumáticoDr. Emmanuel Bolaños Cortes
10:10 a 10:15Embolización arterial para manejo de sangrado de sitio quirúrgico post artroplastia total de cadera.Dra. Sophie Bénédicte Domenge Treuille
10:15 a 10:20Fractura de cadera en el adulto mayor: epidemiología y costos de la atención durante el período 2013-2018 en México.Dr. Gabriel Alejandro Espinosa Cruz
10:20 a 10:25Fractura periprotésica en cirugía de revisión de cadera, reporte de un caso.Dr. Joan Artemio Pérez Figueroa
10:25 a 10:30Luxación de cadera posterior en el periodo en Hospital General Balbuena, serie de casos del marzo 2019 – agosto 2020Dra. Marijose Hidalgo Velazquez
10:30 a 10:35Clavo cefalomedular “Proximal Femur Targon” vs “Dyna Locking Trochanteric “ para el tratamiento de fracturas intertrocantéricas de cadera: estudio aleatorizado en el Instituto Nacional de RehabilitaciónDra. Rubi Stephania Casco Sánchez
10:35 a 10:40Frecuencia de fracturas subsecuentes asociadas a osteoporosis en pacientes con fractura de cadera previa tratada de manera quirúrgica con seguimiento a cuatro añosDr. Luis Rubén Olivares Ulloa
10:40 a 10:50Preguntas y Comentarios
10:50 a 11:20Complicación en osteosíntesis de la extremidad torácicaDr. Fernando Hiramuro Shoji
11:20 a 11:50Presentación de videos Técnicas Quirúrgicas
Coordinadores: Dr. Joel Cruz de Jesús / Dra. María Fernanda López Medina
11:20 a 11:25Uso del Colgajo Osteocutáneo de Cóndilo Femoral Medial para Realizar una Artrodesis de MuñecaDr. Francisco Guillermo Castillo Vázquez
11:25 a 11:30Reconstrucciòn acetabular con repisa de injerto autólogo de cabeza femoralDr. Arturo Ibarra Gutiérrez
11:30 a 11:35Reconstrucción de ligamentos acromioclaviculares y coracoclaviculares con autoinjerto de tendones isquiotibiales para luxación AcromioclavicularDr. Carlos Alberto Valdivia Zúñiga
11:35 a 11:40Técnica quirúrgica de Artroplastía Reversa de hombro por via deltopectoralDr. Ignacio Palafox Carral
11:40 a 11:45Uso de injerto circunferencial para el tratamiento de la inestabilidad multiaxial crónica del codo de origen traumáticaDr. Max Alfredo Saráchaga Mendoza
11:45 a 11:50Preguntas y Comentarios
11:50 a 12:20Retraso quirúrgico en el paciente con osteoartritis grado 4Dr. Carlos Velasco Legoff
12:20 a 12:50RECESO
12:50 a 14:10Presentación de Trabajos Libres en Cartel electrónico – Módulo de Traumatología
Coordinadores: Dr. Moisés Franco Valencia / Dr. Joel Cruz de Jesús / Dra. María Fernanda López Medina
12:50 a 12:55Experiencia en el tratamiento de pacientes con fractura bilateral de femur a un año de revisión Dr. Jorge Armando Velasco Galindo
12:55 a 13:00Colocación de clavo centromedular bilateral por vía suprapatelar para fractura proximal de tibia , reporte de casoDr. Luis Angel Murguia González
13:05 a 13:10Elongación Ósea Sobre Clavo como alternativa de tratamiento en discrepancia de miembros pélvicos de origen traumático. Reporte de caso y revisión de literatura.Dr. Carlos Navarro Hernández
13:10 a 13:15Frecuencia de lesiones asociadas a fracturas por proyectil de arma de fuego en pacientes del Hospital Central Cruz Roja Mexicana, durante el periodo de enero de 2017 a enero de 2019Dr. Carlos Alfonso Enciso Becerril
13:15 a 13:20Trauma raquimedular con SCIWORA, reporte de un casoDr. Christian Jonathan Ventoledo López
13:20 a 13:25Perfil epidemiológico y resultados funcionales en pacientes con rodilla flotante en el Hospital General XOCO, seguimiento a dos añosDr. Néstor Cordoba González
13:25 a 13:30Resultado funcional en el tratamiento de fracturas expuestas de tibia, secundarias a accidentes en motocicletaDr. Luis Enrique Guadalupe Rojas
13:30 a 13:35Análisis del tratamiento de las fracturas diafisarias de húmero en el Hospital General Rubén Leñero 2017-2019Dr. Eduardo Chávez Pineda
13:35 a 13:40Factores asociados a mortalidad y calidad de vida a 12 meses en adultos mayores con fractura de pelvis y acetábuloDr. José Ernesto Schekaiban Ruiz
13:40 a 13:45Abordaje posterior con osteotomía de Chevron, funcionalidad articular en paciente con fractura supraintercondilea de humeroDr. Abraham Gutiérrez Ávila
13:45 a 13:50Manejo Ortoplástico para la cubierta cutánea en trauma ortopédico de la extremidad inferior en el INR “LGII”Dr. José Eduardo Torres Rangel
13:50 a 14:10Preguntas y Comentarios
14:10 a 15:00Presentación de Trabajos Libres en Cartel electrónico – Módulo de Hombro y Codo
Coordinadores: Dr. M.Iván Encalada Díaz / Dr. Gabriel Fraind Maya / Dra. Daniela López Magaña
14:10 a 14:15Fracturas de humero distal en el adulto: Epidemiologia y resultados funcionales en el Hospital General Balbuena periodo de 2017-2019Dr. Ángel Enrique Hidalgo Anzaldo
14:15 a 14:20Evaluación funcional del manejo de rupturas masivas del manguito rotador con el uso del balón subacromialDra. Ana Fernanda Antón Díaz
14:20 a 14:25Artroplastia vs. osteosíntesis en fracturas de 3 y 4 partes en húmero proximal en pacientes mayores de 50 añosDr. Luis Alberto De Santiago Esquivel
14:25 a 14:30Manejo Artroscópico Combinado Con Técnica Mínima Invasiva En El Manejo De Las Fracturas De La Tuberosidad Mayor De Humero Proximal. Experiencia a 1 añoDr. Daniel Campos Irigoyen
14:30 a 14:35Enclavado centromedular fallido en fractura diafisaria de humero. Pitfalls técnica quirúrgicaDr. Víctor Manuel Castañeda Rodríguez
14:35 a 14:40Evaluación de la calidad de vida en pacientes con inestabilidad glenohumeral y pérdida ósea manejados con procedimiento de Latarjet abiertoDr. Francisco Jacob Aviña Magaña
14:40 a 14:45Lesión de Arteria Humeral Durante Reparación de Inestabilidad Medial del Codo: Reporte de CasoDra. Mariana Sánchez Rosado
14:45 a 14:50Inestabilidad glenohumeral anterior: Tratamiento conservador vs tratamiento quirúrgico mediante técnica de latarjet abierto. A propósito de un caso con luxación de hombro inveterada bilateralDr. Francisco Alvarado Beltrán
14:50 a 15:00Preguntas y Comentarios
15:00 a 16:00Simulador del Examen de Certificación del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología, A.C.Dr. M. Iván Encalada Díaz
16:00 a 17:40Presentación de Trabajos Libres en Cartel electrónico – Módulo de Infecciones, Medicina Deportiva Otra, Mano – Muñeca y Tumores
Coordinadores: Dr. Miguel Ángel Clara Altamirano / Dr. Gerardo Guerra Jiménez / Dr. Joel Cruz de Jesús / Dra. Daniela López Magaña
16:00 a 16:05Agentes etiológicos en Infecciones de Cirugía Ortopédica y Traumatológica.Dr. Ricardo Daniel Fernández Pérez
16:05 a 16:10Frecuencia de infección postoperatoria en pacientes sometidos a colocación de implantes ortopédicos, en el servicio de traumatología y ortopedia en un Hospital de segundo nivel del estado de Chiapas, México (2018-2019)Dr. César David Zavala Guzmán
16:10 a 16:15Prevalencia de acortamiento de gastrocnemios en atletas de alto rendimiento como factor de riesgo para desarro de lesionesDr. Jonathan Acuña Campos
16:15 a 16:20Utilización de servicios Hospitalarios y mortalidad en pacientes postoperados de reemplazo articular primario de cadera y rodilla en Hospitales de la Secretaria de Salud durante el periodo 2008 al 2016Dr. Ernesto Torres Casado
16:20 a 16:25Impacto de la simulación en abordajes quirúrgicos de hombro, humero y codo practicados en modelo biológico como estrategia educativa en médicos residentes de ortopedia del Hospital de Traumatología, Dr. Victorio de la Fuente NarváezDr. Juan Alberto López Vega
16:25 a 16:30Impacto de la simulación en abordajes quirúrgicos de plexo braquial y nervio periférico practicados en modelo biológico como estrategia educativa en médicos residentes de ortopedia del Hospital de Traumatología, Dr. Victorio de la Fuente Narváez”Dr. Edgardo Sánchez Duarte
16:30 a 16:35Uso de hemoglobina glucosilada como factor pronóstico para complicaciones en pacientes diabéticos en trauma ortopédicoDr. Andrés De Jesús Palomeque Prado
16:35 a 16:55Preguntas y Comentarios
16:55 a 17:00Mano traumática: A propósito de un casoDra. Rubi Esmeralda García Vargas
17:00 a 17:05Reconstrucción de punta digital de índice derecho con colgajo homolateral homodigital de flujo reversoDra. Marie Camille Pellat Fons
17:05 a 17:10Tratamiento de una polidactilia preaxial Wassel VI de mano derechaDra. Marie Camille Pellat Fons
17:10 a 17:15Artrodesis radio-metacarpiana en extremidad superior derecha con placa de reconstrucción y aporte de injerto óseo autólogoDr. José Isaac Pacheco Enriquez
17:15 a 17:20Resección tumoral, rimado de alta velocidad y colocación de injerto autólogo de cresta ilíaca como tratamiento quirúrgico del paracordoma: A propósito de un caso.Dra. Brenda Montserrat Mata Briseño
17:20 a 17:25Tumor de células gigantes de radio distal izquierdo recidivante, reporte de casoDr. Ernesto Torres Casado
17:25 a 17:40Preguntas y Comentarios
17:40 a 18:00Presentación de videos Principio Biomecánico
Coordinadores: Dr. Ramón González Pola / Dr. Ángel Edgardo Hernández Coria / Dr. Alberto Herrera Lozanó
17:40 a 17:47Principio Biomecánico de la Compresión Interfragmentaria: La importancia del Machueleo en la Rigidez del ConstructoDr. Francisco Guillermo Castillo Vázquez
17:47 a 17:54CompresiónDr. Wolfgang Morales Gómez
17:54 a 18:00Preguntas y Comentarios
18:00 a 18:30Manejo Post Operatorio de la Artroplastía Total de CaderaDr. Everth Mérida Herrera
18:30 a 19:00Las públicaciones y la residencia en OrtopediaDr. M. Iván Encalada Díaz
19:00 a 20:00Concurso de Casos Clínicos
20:00 a 20:30CEREMONIA DE CLAUSURA
Presentación especial: Utilidad, alcance, importancia y contexto actual de la certificación
Dr. Ramiro Padilla Gutíerrez Dr. Jorge Negrete Corona

SALÓN 2

HORARIOTEMAPONENTE
08:00 a 08:15Zoom – Interacción entre Residentes. Conoce a los Fellows – prepara tú siguiente año de Residencia Dr. Alfonso Migoya Nuño
08:15 a 08:45Complicación en osteosíntesis de la extremidad pélvicaDr. Edgardo R. Rodriguez-Collazo
08:45 a 09:15Actualidades en el manejo de Osteoartritis y el papel de la ViscosuplementaciónDr. Víctor Mauricio Axotla Bahena
09:15 a 10:50Presentación Trabajos Libres en Presentación electrónica – Módulo de Traumatología. Otra, Pie y Tobillo
Coordinadores: Dr. Bernardo Pettet Ruiz / Dra. María Fernanda López Medina / Dr. Joel Cruz de Jesús
09:15 a 09:22Adecuaciones Hospitalarias para la atención de paciente con fractura de cadera y prueba positiva para SARS-COV-2; reporte de casoDr. Miguel Ángel Guerrero Larrea
09:22 a 09:29Resultados funcionales en pacientes mayores de 60 años con fractura de radio distal AO B/C tratados con placa volar versus tratamiento conservadorDr. José Alfonso Derbez Lira
09:29 a 09:36Fracturas del tercio medio de la Diafisis humeral tratados mediante abordaje lateralDr. Víctor Adrián Espinoza Quesada
09:36 a 09:43No Siempre Más es Mejor: Análisis Biomecánico de Dos Constructos de Osteosíntesis Utilizados en Fracturas Diafisarias de Metatarsianos en un Modelo In VitroDr. Francisco Guillermo Castillo Vázquez
09:43 a 09:50Eficacia y seguridad de la fijación lateral con clavillos en fracturas supracondíleas de humero en pacientes pediatricosDr. Rodrigo Fernando Durán Martínez
09:50 a 09:57Medición punta – Apex y su relación con el riesgo de Cut Out en fracturas pertrocantéricas de cadera 31 a1 y 31 a2 operadas con clavo proximal de cadera en el periodo 2015-2018 en el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INR LGII)Dr. Enrique Omar Vélez Ruiz Gaitán
09:57 a 10:07Preguntas y Comentarios
10:07 a 10:14Impacto de la simulación en abordajes quirúrgicos de fémur y rodilla practicadas en modelo biológico como estrategia educativa en médicos residentes de ortopedia del Hospital de Traumatología, Dr. Victorio de la Fuente NarváezDra. Diana Edith Molina Hernández
10:14 a 10:21Evaluación del ambiente clínico de aprendizaje en la especialidad médica del Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas VerdesDr. Luis Alberto Monge Bravo
10:21 a 10:28Seguimiento funcional de pacientes con Neuroartropatía de Charcot tratados con artrodesis de tobillo en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra IbarraDra. María Patricia Rojo Castillo
10:28 a 10:35Resultados funcionales y complicaciones en una serie de casos de pacientes postoperados de artroplastia total de tobillo por osteoartrosis grado IV de Van Dijk en el Hospital de Ortopedia Dr. Victorio de la Fuente NarváezDr. Manuel Salvador González Beltrán
10:35 a 10:42Recuperación funcional con la técnica de triple transposición tendinosa del tibial posterior en el paciente con pie caído secundario a lesión del nervio ciático poplíteo externoDr. Carlos Luis Aguilar Méndez
10:42 a 10:50Preguntas y Comentarios
10:50 a 11:20Complicación en osteosíntesis de la extremidad torácicaDr. Fernando Hiramuro Shoji
11:20 a 11:40Presentación Trabajos Libres en Presentación electrónica – Módulo de Hombro y Codo, Pie y Tobillo
Coordinadores: Dr. Iván Encalada Díaz / Dr. Gabriel Fraind Maya / Dra. Daniela López Magaña / Dr Alberto Herrera Lozano
11:20 a 11:27Evaluación de la Calidad de Vida por Lesión del Manguito Rotador Posterior a la Colocación de Clavo Centro Medular Anterógrado en Fractura de HúmeroDr. José Antonio Borraz Moreno
11:27 a 11:34Efecto funcional/sintomático a corto plazo de la terapia de viscosuplementación vs solución salina en pacientes con osteoartrosis de tobilloDr. Jesús Ignacio Acosta González
11:34 a 11:40Preguntas y Comentarios
11:50 a 12:20Retraso quirúrgico en el paciente con osteoartritis grado 4Dr. Carlos Velasco Legoff
12:20 a 12:50RECESO
12:50 a 14:10Presentación Trabajos Libres en Presentación electrónica – Módulo de Columna
Coordinadores: Dr. Carlos Sauri Barraza / Dr. Juan Gerardo Segoviano Parra / Dr. Ramón Gonzalez Pola / Dr. Gerardo Guerra Jiménez
12:50 a 12:57Estado funcional y escala visual análoga(EVA)posterior a artrodesis cervical con caja-PCB en pacientes de 40 a 65 años con enfermedad degenerativa cervical en el HCN-PEMEX.Dra. Roxana Grecia Figueroa Baca
12:57 a 13:05La aplicación de cajas intersomáticas autobloqueadas para el tratamiento de estenosis espinal cervical: Seguimiento a dos añosDr. Irving Omar Estevez García
13:05 a 13:12La importancia del balance sagital cervical postquirúrgico y su relación con el segmento adyacenteDr. Javier Andrés Martínez Silva
13:12 a 13:19Evaluación postquirúrgica de la calidad de vida en el adulto mayor con patología ortopédica crónica especifica de la columna lumbarDr. Armando Heraldez Rios
13:19 a 13:26Escala de Nurick: Traducción al español y validación en mexicanosDra. Marcela Patricia Lugo Flores
13:26 a 13:33Discectomía tres niveles y fijación con cajas autobloqueantes en columna cervical Dra. Anabel Euán Gutiérrez
12:33 a 13:40Factores de riesgo en cirugía de columna lumbar en pacientes adultos mayoresDr. Daniel Eduardo Cuevas Alderete
13:40 a 13:47La hipertensión arterial sistémica como factor asociado para la presentación de hematoma retrofaríngeo en pacientes operados de abordaje cervical anteriorDra. Elsa Zarate Huerta
13:47 a 14:10Preguntas y Comentarios
14:10 a 15:00Presentación Trabajos Libres en Presentación electrónica – Módulo de Cadera y Tumores
Coordinadores: Dr. Moisés Franco Valencia / Dr. Ramón González Pola / Dr. Jaime Dante Palos Lucio / Dr. Daniel Zimbron López
14:10 a 14:17Evaluación de los factores asociados con complicaciones ortopédicas mediatas en pacientes geriátricos posoperados de fracturas transtrocantéricas con sistema DHS de 135°Dra. Lina Hernández Pozos
14:17 a 14:25Asociación de la fractura de cadera extracapsular e intracapsular con la calidad de vida a los 12 meses en adultos mayoresDr. Christian Guillermo García Garca
14:25 a 14:32Importancia de la pared posterior en la estabilidad de fracturas intertrocantericas tratadas con placa DHS: estudio biomecánicoDra. Karla Lily Castro Núñez
14:32 a 14:39Reconstrucción de cadera con previa osteosintesis fallidaDr. Lenin Fredi Ocampo Mujica
14:39 a 14:46Perfil Clínico y Bacteriológico en pacientes post operados de Artroplastia Tumoral de Rodilla con Infección Periprotésica Temprana, en una Unidad Médica de Alta EspecialidadDra. Ana Victoria Álvarez Jiménez
14:46 a 15:00Preguntas y Comentarios
15:00 a 16:00Simulador del Examen de Certificación del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología, A.C.Dr. M. Iván Encalada Díaz
16:00 a 18:00Presentación Trabajos Libres en Presentación electrónica – Módulo de Ortopedia Pediátrica y Rodilla
Coordinadores: Dr. Alberto Nayib Evia Ramirez / Dr. Daniel Zimbron López / Dr. Alberto Herrera Lozano / Dr. Jaime Dante Palos Lucio / Dr. Juan Gerardo Segoviano Parra / Dr. Alfonso Migoya Nuño
16:00 a 16:07Epidemiología del trauma de mano en el paciente pediátricoDra. Anahy Casillas Torres
16:07 a 16:14Consolidación y complicaciones de la fijación de osteotomías femorales proximales con placas de reconstrucción de 3.5 mm en pacientes pediátricosDr. Juan Carlos Bustamante Salgado
16:14 a 16:21Avulsión de la tuberosidad tibial no reciente reporte de un casoDra. Marcela Rodríguez Trejo
16:21 a 16:28Displasia del desarrollo de cadera: Hallazgos Radiograficos y funcionales en la reduccion abierta vs cerrada en niños de 12- 18 mesesDr. Edgar Iván Cruz Fuentes
16:28 a 16:35Epifisiolistesis femoral proximal, evaluación clínico radiográfica en un Hospital de tercer nivelDr. Carlos Alberto Padilla Briseño
16:35 a 16:42Calidad de vida en pacientes con displasia del desarrollo de cadera manejados con osteotomía acetabular. Seguimiento a 8 añosDr. Edgar Abel Gordillo Hernández
16:42 a 16:55Preguntas y Comentarios
16:55 a 17:02Inestabilidad residual anterior después de la reconstrucción de ligamento cruzado anterior con injerto de isquiotibiales con las técnicas: Anatómica, Isométrica e I.D.E.A.L.Dr. Armando Alejandro Niño Flores
17:02 a 17:09¿Hay correlación entre hallazgos de resonancia magnética y artroscopía en lesiones meniscales de rodilla?Dr. Rubén García Linage
17:09 a 17:16Evaluación de la importancia de la esquina posterolateral en la estabilidad de la rodilla por análisis en elementos finitosDr. Javier Baidón Córdoba
17:16 a 17:23Caso Clínico: Manejo ortopédico en paciente con mieloma múltiple (Plasmocitoma)Dr. Emmanuel Bolaños Cortes
17:23 a 17:30Ostectomía proximal de peroné para redistribución de cargas en mesetas tibialesDr. Daniel Gerardo Huitrón Carrizales
17:30 a 17:37Prevalencia y factores de riesgo asociados a complicaciones en pacientes con artroplastia total de rodilla en una Institución de salud de tercer nivel de la Ciudad de MéxicoDr. Juan Camilo Medina García
17:37 a 17:44Correlación clínico-radiográfica y satisfacción en pacientes adultos mayores post operados de artroplastia total de rodilla primariaDr. Iván Rafael Torres Ruiz
17:44 a 18:00Preguntas y Comentarios
18:00 a 18:30Manejo Post Operatorio de la Artroplastía Total de CaderaDr. Everth Mérida Herrera
18:30 a 19:00Las públicaciones y la residencia en OrtopediaDr. M. Iván Encalada Díaz
19:00 a 20:00Concurso de Casos Clínicos
20:00 a 20:30CEREMONIA DE CLAUSURA
Presentación especial: Utilidad, alcance, importancia y contexto actual de la certificación
Dr. Ramiro Padilla Gutíerrez Dr. Jorge Negrete Corona

slot online

sbobet

Togel Online

joker123

idn poker

casino online

pragmatic play

sabung ayam online

agen138

hoki188

dolar138

stars77

bosswin168

agen138

bosswin168

dolar138

stars77

hoki188

panen138